Saltar al contenido
Tramites En Linea

Cómo Consultar Mi Historial Médico, Paso A Paso

Muchas personas desconocen que es posible acceder a su historial médico desde la comodidad de su hogar. Es importante aclarar que esta información, al considerarse privada y sensible, está muy bien protegida. Esto quiere decir que, aunque se tenga acceso a esta información, no es del dominio público sino que se entrega directa y estrictamente a la persona a la que el historial pertenece.  Además de esto, es permitido el acceso a esta información al personal médico. Sin embargo no a todo este personal sino a aquellos que se encuentren implicados de forma directa en el tratamiento o atención del paciente. Por lo que, para que alguien del personal sanitario tenga acceso a esta información, se exige una causa médica que lo justifique. 

Cuando es un profesional de la salud el que accede a esta información, entonces tiene la obligación de mantener la misma en total secreto profesional. Por tal motivo es totalmente inadmisible que dicha información pueda ser revelada, ni siquiera en lo que se conoce como secreto médico compartido. En caso que todo lo antes expuesto no sea tomado en consideración, entonces las consecuencias pueden ser muy graves, llegando a ser, incluso, penales. Por lo tanto, y esto es algo que debe quedar muy claro, las razones para acceder a esta información deben ser justificadas, de peso y portar la información con responsabilidad. 

Ahora bien, dejando los puntos anteriores bien establecidos, continuemos con la información. En la actualidad existen diferentes métodos por medio de los cuales se puede obtener la información clínica de una persona. A continuación te comentamos todo lo que tienes que saber del tema y los pasos que debes seguir para acceder a los detalles importantes.    

Índice
  ¿Qué se necesita para tener asistencia sanitaria en España?

¿Dónde y cómo se puede obtener el historial médico de una persona?

Los pacientes tienen total derecho a obtener esta información y para tal fin existen dos métodos que se pueden aplicar. Es importante conocer que en esos casos en los que el paciente el historial solicitado sea un fallecido, esta solicitud se hará solamente por medio de familiares directos. Esto exceptuando esos casos en los que el paciente, antes de fallecer, prohibió de forma explícita el acceso a alguna persona específica a esta información. 

En seguida te explicamos todo lo que tienes que saber sobre ellos. 

Consulta de historial médico presencialmente

Este suele ser el método que algunos consideran más confiable, pero es igual de seguro y eficiente que todos los demás. Para poder hacer la solicitud del historial médico o clínico de una persona, es necesario entonces asistir al centro médico donde se almacene este. Generalmente es el mismo lugar en el cual el paciente fue atendido. 

Al momento de llegar a dichas instalaciones de salud, la persona que hace la solicitud debe dirigirse hacia la oficina de Atención al Paciente. Ahí, para poder procesar la solicitud, es necesario presentar la documentación necesaria que pruebe que es la misma persona que solicita el historia. En este caso el DNI sería lo más ideal y también hay que presentar dos copias del modelo de solicitud que corresponde a estos casos. 

Es importante que al personal de atención del centro de salud le pueda quedar una de esas copias de modelos de solicitud y la otra le queda al solicitante. Estas copias deben estar firmadas y selladas para su validez. 

  ¿Quién tiene derecho a la asistencia sanitaria gratuita en España?

Consulta de historial médico vía internet

Ahora con toda la tecnología que tenemos a la mano, se han implementado espacios especiales para que algunas gestiones se puedan hacer desde la comodidad de nuestros hogares. El Sistema Nacional de Salud cuenta con un sistema digital de atención al cliente. Para poder acceder a él es necesario entonces entrar en el Sistema Sanitario. Lo puedes hacer desde aquí.

Una vez se esté ahí lo que hacer es ubicar en el menú la opción que dice “Sanidad” ahí se mostrará un menú desplegable en donde vamos a seleccionar la opción “Profesionales. Se abrirá una ventana nueva en la cual podemos entonces solicitar nuestro historial médico.

Para esto se solicitan los siguientes requisitos: 

  • Contar con certificado digital o el DNI electrónico.
  • Indicar cuál es la solicitud, es decir, cuáles documentos se quieren obtener. 
  • Es necesaria la tarjeta sanitaria. 
Consultar el historial médico desde internet

Todas las personas tienen derecho a acceder a esta información y a hacer cualquier otra consulta con relación a la salud que se hayan podido añadir digitalmente en una base de datos. 

¿Cómo descubrir si alguien ha visto mi historial médico?

En ocasiones podemos tener la sospecha de que alguien ha estado revisando nuestro historial médico y en esos casos existe una manera con la cual podremos comprobarlo. Esto es posible por las huellas informáticas que va dejando este tipo de gestiones online. Estas huellas pueden ser consultadas por profesionales judiciales, peritos, inspectores y administraciones del orden público. Incluso los investigadores de la Agencia Española de Protección de Datos puesto que estos son confidenciales. 

Esto es así porque en un historial médico se informal algunos asuntos que el paciente puede considerar privados, tales como: 

  • Informes de urgencias.
  • Hojas de consulta.
  • Evolución del paciente.
  • Exploraciones físicas realizadas.
  • Anamnesis.
  • Informes de quirófano.
  • Registros de partos.
  • Informes de altas. 
  • Gráficos constantes. 
  • Consentimientos del paciente. 
  ¿Que no cubre la sanidad pública en España?

Sin embargo, aunque podremos saber si alguien ha visto todo esto no se tendrá la posibilidad de saber quién ha sido ese alguien. La misma AEPD ha establecido que esto sea así puesto que el paciente no necesita consultar esta información, al menos no al criterio de esta administración. Esta decisión se ha criticado en muchas ocasiones pues se piensa que está en contra de lo que ya se ha establecido en la LOPDGDD. Pero estas críticas y demás controversias no han logrado que esta decisión sea cambiada, por lo tanto, hasta este momento, no se conoce la identidad de las personas que han accedido al historial médico. 

Configurar