Si no sabes aun cómo notifica el SEPE un cobro indebido, este artículo es para ti. Y es que el Servicio Público de Empleo ha comenzado a solicitar a los trabajadores el reembolso por los cobros indebidos. Por lo tanto, debes estar atento por si acaso esto te llega a ocurrir.
¿Por qué el SEPE te enviaría una notificación por cobros indebidos?
Son varios los motivos por los que el SEPE podría enviarte una notificación por cobros indebidos. Entre los más comunes, te podemos mencionar los siguientes:
- Cuando el SEPE dio por aprobada tu presentación de ayuda, a pesar de que no tenías todos los requerimientos necesarios.
- Si la empresa te recupera del ERTE.
- Si ya no te encuentras desempleado, debido a que firmaste un nuevo contrato de trabajo, pero no lo has hecho la notificación ante la Administración.
Los dos últimos, ocurren cuando los representantes de la empresa para la que trabajas, envían al SEPE la información mensual correspondiente. El sistema puede detectar que ya has sido dado de alta, ingresado o reincorporado a tus funciones en la empresa.
En vista de ello, el SEPE te pedirá que regreses la prestación recibida de forma incorrecta. La cantidad que debes regresar es el total, sin embargo, a esto no se le incluyen intereses o aumentos; siempre y cuando logres reembolsar el dinero, antes de cumplirse los 30 días hábiles que se cuentan desde el momento de la notificación.
¿Cómo notifica el SEPE un cobro indebido?
Si te preguntas cómo notifica el SEPE un cobro indebido, te contamos que suelen emplear dos formas para ello. La primera de ellas sería un aviso en tu cuenta de usuario que tienes registrado en la Sede Electrónica del SEPE. Por otra parte, como segundo método de notificación utilizan una carta debidamente certificada, que te hacen llegar a la dirección de tu domicilio.
Ambas formas son absolutamente válidas, y con cualquiera de ellas, el SEPE puede saber cuándo recibiste la notificación.
Formato de cómo notifica el SEPE un cobro indebido
La notificación que te envía el SEPE sobre el cobro indebido, tiene un formato que está compuesto por dos partes:
- Una carta en donde te explican la razón por la que te están pidiendo efectuar una devolución.
- Un boletín, que consiste en un texto donde detallan la cantidad de dinero exacta que debes regresar, la cuenta bancaria en donde debes realizar la transferencia y un correo electrónico del SEPE para que envíes el comprobante de la transferencia correspondiente al pago.
No adelantes pagos sin la notificación
Finalmente, si en tu caso, ya has notado que hay irregularidades en el pago que recibiste, te recomendamos que no hagas nada con él. Es decir, no gastes el dinero, pero tampoco intentes regresarlo por tu cuenta, debido a que esto puede acarrear muchas confusiones que solo retrasan el proceso.
En este sentido, lo ideal es que esperes que el SEPE se dé cuenta del error y te envíe la notificación correspondiente para el reembolso, en donde te dirán cuánto es el monto exacto que debes pagar.
Sin embargo, puede ocurrir que el SEPE se demore mucho tiempo en enviarte la resolución. Entonces, lo que puedes hacer mientras tanto, es informarle al SEPE que posees una cantidad de dinero pendiente para reembolsarles. De este modo, se pueden ir agilizando el trámite para que pronto te llegue cómo notifica el SEPE un cobro indebido.