Estar incluido dentro de los ficheros de Asnef no es una situación demasiado alentadora porque quiere decir que has quedado moroso en algún momento de tu vida. No se trata de deudas con el vecino o con el dependiente de la tienda de tu cuadra, se trata de una deuda crediticia con alguna entidad bancaria.
Esto quiere decir que estás en problemas, de los que a nadie le gusta y necesitas resolverlo cuanto antes porque, sino las oportunidades de acceder a créditos estarán bajo el subsuelo. Entonces te preguntarás, cómo salir de Asnef sin pagar la deuda.
¿Es el pago de la deuda el único camino para salir de Asnef?
Evidentemente es el más lógico y que entra dentro de los procedimientos legales, ya que estos ficheros funcionan como un aviso cuando no has sido responsable con una deuda.
El caso es que la legislación vigente establece modalidades en las que podrías salir de Asnef de forma eventual sin siquiera hacer un desembolso de la deuda.
Salir de Asnef por prescripción de deuda
Es la forma que utilizan muchas personas, pero para llevarla a cabo necesitas armarte de paciencia porque solo se hace efectiva después de 6 años de haber sido incluido en el fichero.
Sí, es justo lo que estás pensando, son 6 años sin posibilidades de adquirir financiamientos de ningún tipo por cualquier entidad financiera que consulte este fichero para otorgar préstamos.
Y, aunque hayan transcurrido los 6 años, la eliminación del estatus no es automática, por lo que podría llevarse hasta un mes después del cumplimiento del tiempo para que hagan el retiro de tus datos del sistema.
Eso sí, toma en cuenta que para que una deuda sea eliminada por prescripción, no deben existir otras nuevas más recientes que se hayan incluido porque sino tus datos continuarán activos en el fichero por esas nuevas causas.
Igualmente merece la pena aclarar que el hecho de que salgas de Asnef no significa que la deuda perderá su vigencia. Esta la seguirás teniendo y la empresa con la que la tienes podrá solicitar que honres el compromiso por medio de otras vías.
Salir de Asnef por inclusión indebida de datos
Existen casos muy puntuales de personas que informan que han sido incluidos en Asnef sin que tengan ninguna deuda real que pagar. Probablemente esta situación se genera por el ingreso erróneo del DNI al sistema. Si es tu caso, puedes actuar de dos formas.
La primera es realizando el respectivo reclamo ante la empresa que está gestionando la deuda, por ejemplo ante una empresa de servicios de telefonía. La idea es enviar una carta informando de la situación y esperar la respuesta oportuna. Si todo marcha bien, los datos serán borrados. En caso de que no, habrá que tratar por otras vías.
La segunda opción es realizar la denuncia ante el propio Asnef a fin de verificar que los datos del fichero han sido introducidos correctamente. También es necesario actuar de forma legal con una carta que refleje el inconveniente y esperar a que den una respuesta por el caso.
Formular reclamo ante la AEPD
Si ninguna de las anteriores funciona, la última instancia es dirigirte a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Para ello, tendrás que cumplir con los siguientes pasos:
Paso 1: Dirígete al sitio web de la AEPD a la que puedes acceder mediante su sitio web: https://www.aepd.es/es. En el menú, ubica la sección de “Áreas de actuación” y después clica en la opción “Reclamaciones de telecomunicaciones”.
Paso 2: En la ventana que te aparecerá, marca sobre la casilla de reclamaciones ante la “Agencia Española de Protección de Datos”.
Paso 3: Te aparecerá el conjunto de trámites que tienes opción de llevar a cabo y debes marcar sobre “Reclamación de morosidad”.
Paso 4: El AEPD expone las condiciones bajo las cuales está en capacidad de actuar según el tema de la morosidad. Sin embargo, permite continuar para avanzar con el proceso.
Paso 5: En el nuevo menú de opciones debes marcar la que más se ajuste a tu caso, que en esta oportunidad sería “Me están atribuyendo una deuda con la que no estoy de acuerdo”.
Paso 6: El AEPD te ofrece dos alternativas para soportar el trámite que vas a iniciar. La primera opción es con firma electrónica que para usarla tendrás que tener disponible la aplicación Autofirm@ del Ministerio de Hacienda y Función Pública. En caso de que no dispongas de ella, podrás avanzar con el soporte en papel.
Paso 7: Rellena los datos que te va indicando el formulario. En la primera pantalla corresponden los datos del solicitante que realiza el trámite. Hace falta que indiques datos como:
- Si es una reclamación en nombre propio o se trata de una representación de terceros.
- Los datos de identificación básicos: nombre y apellidos, tipo de documento de identidad y número, teléfono y correo electrónico.
- Los datos de residencia: calle, número, portal, escalera, piso, puerta, país, código postal, provincia y localidad.
Paso 8: En los pasos siguientes tendrás que rellenar los datos correspondientes al reclamado, la descripción de los hechos que han suscitado el levantamiento del proceso, la cláusula informativa y los adjuntos que sirvan para soportar la solicitud, la confirmación de que todos los datos suministrados son correctos y, por último, el justificante de la situación.
La realidad es que no existe ninguna otra vía para salir de Asnef sin pagar. La mejor forma de llevarlo a cabo es organizando las cuentas y dejar una cantidad de dinero disponible para hacer los pagos de una forma que sea aceptable a tu economía si has sido incluido por estar verdaderamente moroso.
Pero, si has sido incluido por una mala gestión o que los términos del contrato no estaban claros, es mejor actuar de inmediato.
Recuerda que aparecer moroso en Asnef no solo afecta tu capacidad crediticia en bancos, sino también en cualquier otra empresa de bienes o servicios que utilicen sus servicios.