Saltar al contenido
Tramites En Linea

¿Cómo Detecta El SEPE Las Salidas Al Extranjero?

Si es tu agrado salir del país, lo mejor es que lo comuniques en el Servicio Público de Empleo Estatal de forma escrita o mediante el formulario ´´Comunicación de salida al extranjero´´ para que más adelante lo puedas entregar en la oficina más cercana de provincia, recordando solicitar la cita previa. Ahora, en caso de que no lo informes, te diremos cómo detecta el SEPE las salidas al extranjero.

Índice

¿Cómo detecta el SEPE las salidas al extranjero? Datos que debes considerar

Si por algún motivo olvidas notificarle al SEPE que te irás de viaje, eso no quiere decir que la entidad no se enterará de la acción, pues la Brigada de Extranjería Fronteras de la Policía Nacional es la encargada de enviar informes sobre las entradas y salidas del territorio nacional al SEPE y puede que no hacer el comunicado pueda generar dos clases de sanciones, como las siguientes:

• El SEPE está en toda la libertad de solicitar la devolución de los pagos recibidos desde el instante en que se viajó al exterior y de regreso.
• El Servicio Público de Empleo Estatal puede cancelar las prestaciones por el desempleo.

Pero, ¿se puede seguir cobrando el paro si estoy fuera del país?

Esto dependerá del tiempo que estés fuera del país, por eso es tan importante mantener informado al SEPE de que te encontrarás en el exterior, ya que de lo contrario podrás perder definitivamente el derecho de la prestación, por ese motivo, si quieres seguir conservando el paro, subsidio por desempleo o la renta activa de inserción (RAI), tendrás que informarle a la entidad y que la misma autorice tu salida.

  ¿Qué pasa si me pongo enfermo en el extranjero?

Un dato que te puede interesar es que si vas a salir de la nación por algún motivo profesional o acciones que sean de cooperación internacional, podrás conservar la prestación por desempleo. Ahora, si viajarás por otra razón, podrás conservar o no el derecho a paro dependiendo del tiempo que estés afuera. Es decir, para aquellos casos mayores de 15 días naturales al año, ya no se estaría hablando de cobrar una prestación, sino más bien de una suspensión de la prestación hasta que regreses, a no ser que estés en un país perteneciente a la Unión Europea, el Espacio Económico Europeo o Suiza, pero eso lo veremos más adelante.

Por otro lado, si tu viaje no supera los 15 días naturales del año, no te suspenderán la prestación por desempleo, siempre y cuando cumplas con lo establecido por el SEPE, principalmente sellar el paro. Será importante que le informes al Servicio Público de Empleo Estatal sobre tu salida como retorno a España para que la entidad acredite la duración del viaje.

En este sentido, si tu salida es más de 15 días pero menos de 90 meses seguidos o no, igualmente deberás informarle al SEPE para que de la autorización de la salida. En este caso, no cobrarás el paro mientras estés fuera del país, pero sí puedes reanudar la prestación una vez regreses. Deberás solicitar la reanudación de la prestación, de lo contrario, el aporte quedará suspendido.

Si vas a salir de la nación durante más de 90 días sin justificación alguna también tendrás que informar para que se autorice. La suspensión se suspenderá mientras estés afuera, pero tienes la opción de reanudar, siempre y cuando el retorno sea antes de los 12 meses.

  Cómo Facturar Sin Ser Autónomo. Pasos, Sanciones Y Más

Otro caso es que si vas a viajar durante más de un año, la prestación se extinguirá y no podrás solicitar la reanudación, claro, esto es en caso de que tu viaje sea por motivos laborales. Ahora, si se trata de un viaje sin fines laborales y al regresar no tienes ningún empleo, puedes tener el derecho a un subsidio como un emigrante retornado, eso sí, esto pasará si regresas de un país fuera de la Unión Europea, el EEE, Suiza o si tienes la nacionalidad española.

Configurar