Además de esto, es denominado impuesto sobre las primas de seguros es uno de los tributos que destacan más dentro de la administración tributaria, sobre todo por el peso que tienen dentro de las aseguradoras. En parte, este impuesto tiene la capacidad de resguardar a la mayoría de las empresas que integran este gremio. Sin embargo, tiene ciertas exenciones. En líneas generales, el modelo 480 grava las actividades de los seguros, así como sus capitalizaciones. Se debe presentar de forma anual y es obligatorio. Para conocer más acerca de este trámite, escribimos esta publicación para mostrarte los detalles relacionados con él. Aquí te vamos a describir qué es y cuál es el funcionamiento del mismo, su plazo de presentación y la obtención del documento en formato PDF.
¿Qué es y para qué sirve el modelo 480?
El modelo 480 como te hemos venido mencionando es básicamente la vía que ofrece la Agencia Tributaria para definir todo trámite que esté relacionado con la declaración y el pago de los impuestos correspondientes a las primas de seguros. La presentación de este documento se realiza de forma anual y se puede ejecutar vía online o electrónica. En este modelo se debe presentar un resumen de cada una de las actividades económicas pertenecientes a los sujetos pasivos. Además, es un trámite que se debe realizar de forma obligatoria.
El impuesto sobre las primas de seguros tiene dos opciones de presentación. La primera se realiza puede realizar mensualmente con la liquidación que se ejecuta a través del modelo 430. Así como el resumen anual que evidentemente corresponde al modelo 480.
¿Quiénes están en la obligación de presentar este formulario?
Cada una de las entidades aseguradoras que ejecuten algún tipo de operación que tenga relación con el impuesto sobre las primas de seguro está en la obligación de presentar el formulario 480. En tal sentido, es importante destacar que existen ciertas entidades aseguradoras que no deben cumplir con la presentación de esta declaración. Estas son las siguientes:
- Aquellas aseguradoras que realizan operaciones de seguros sociales, seguros colectivos, planes de pensiones, fondos, entre otros.
- Seguros de vida.
- Capitalizaciones que estén relacionadas con la técnica actuarial.
- Operaciones de resguardo.
- Procedimientos de caución.
- Seguros de créditos de exportación y seguros agrarios combinados.
- Seguros correspondientes a viajes o transporte internacional de mercancía.
- Transporte de buques y naves de índole internacional. Quienes pertenecen a este gremio si están obligados a presentar quien transporte tales equipos para el recreo.
- Seguros de sanidad.
- Procedimientos de prevención.
Como puedes notar, la gran mayoría de los seguros contratados por los ciudadanos tienen la obligación de responder el trámite del modelo 480.
¿Cuál es el plazo de presentación de este formulario?
El formulario 480 es un modelo que se debe presentar durante los primeros 20 días del mes de enero en caso de que se haga bajo la modalidad anual, ya que corresponde al año previo. En caso del que el vencimiento del plazo coincida con un fin de semana o día festivo, el día hábil se moverá al que corresponda posterior a la fecha.
¿Cuál es la modalidad de presentación de este modelo?
Como te mencionamos, este es un formulario que cuenta con diferentes formas de tramitarse. En líneas generales, el modelo puede presentarse bien sea de forma presencial con dos copias, una que se entregara a la administración tributaria y otra para el contribuyente. Las mismas se deben consignar, debidamente cumplimentadas ante las sedes de la Aeat más cercana al domicilio fiscal del contribuyente.
En caso de que el sujeto pasivo no tenga la obligación de presentar el modelo 480 porque no ejecutó las operaciones vinculadas al gremio, debe asegurarse de presentar el formulario bajo la modalidad de un correo tradicional certificado a la Dependencia o Sección de Gestión Tributaria de la Delegación o Administración de la Aeat, según explica la misma Agencia Tributaria en su portal oficial.
Pese a esto, la entidad tributaria también plantea que su portal web es uno de los métodos más efectivos para realizar este tipo de trámites. En caso de que tengas el deseo de ejecutar el proceso a través de esta instancia, sigue las siguientes instrucciones:
- Ingresa a la página web oficial de la Agencia Tributaria.
- Ubica dentro del portal la sede electrónica.
- En la plataforma te vas a encontrar con una sección que dice “todos los trámites”, asegúrate de seleccionar donde dice impuestos y tasas.
- Selecciona donde dice “otros”.
- Modelo 480.
¿Cómo debo rellenar este formulario?
Una de las particularidades de este modelo es que, está estructurado o conformado por ocho secciones que se deben cumplimentar de forma correcta. Recuerda que, se debes realizar este trámite de forma presencial, tienes que rellenar el formulario con bolígrafo y asegurarte de escribir con letra legible y mayúscula. Las secciones de este formulario son las siguientes:
Identificación y devengo: el primer apartado del formulario corresponde a la identificación del contribuyente. En el cuadro superior se debe adherir cada una de las etiquetas identificativas que emite el Aeat. En caso de que no las tengas, debes completar las casillas ubicadas en la parte inferior con la información personal del sujeto pasivo. Con respecto al apartado de devengo se debe describir las cuatro cifras que componen tal sección.
Declaración sustitutiva: en caso de la presenta sea una declaración sustitutiva y otra deberás rellenar este aparato. De no ser este el caso, debes marcar con una equis “X” el respectivo recuadro y consignar el número identificativo del modelo antes mencionado.
Sujeto pasivo no residente: en esta sección se debe colocar si el contribuyente corresponde a una aseguradora que opera dentro de España, pero pertenece a otro país de la Unión Europea.
Operaciones realizadas en el ejercicio por ramos de seguro: en este aparato se estiman las bases imponibles que tienen relación con las actividades realizadas por cada una de las áreas de seguro.
Cada una de estas casillas se debe cumplimentar agregando los datos que corresponden por sesión.
Resultado de la liquidación anual: en este mismo orden debes asegurarte de completar los datos que tengan relación con las liquidaciones a nivel anual.
Resultado de las liquidaciones periódicas: el contribuyente tiene que presentar la liquidación periódica del modelo, incluyendo cada una de las fracciones que poseen.
Datos del representante y firma de la declaración: por último, el contribuyente debe asegurarse de firmar el modelo y escribir la fecha de la declaración, con esto estará listo para presentarse.
En caso de que tengas más dudas respecto a este tema, te recomendamos que visites el formulario en formato PDF de la Aeat que te indica como rellenar este modelo efectivamente.